Pensamiento Colectivo

El pensamiento colectivo es totalmente opuesto al sistema actual que se rige por un pensamiento individualista. Por tanto es difícil de asimilar y aplicar. Necesitamos tiempo, es un proceso largo. Normalmente ante una decisión, dos personas con ideas opuestas tenderán a enfrentarse y defender ferozmente sus ideas poniendo como objetivo convencer, ganar o a lo sumo llegar a un punto medio.

Ruta Este

El objetivo del pensamiento colectivo es construir. Es decir dos personas con ideas diferentes ponen sus energías en construir algo. No se trata entonces de mi idea o la tuya. Son las dos ideas juntas las que darán un producto nuevo que a priori no conocíamos ni tú ni yo. Por eso es tan necesaria la escucha activa en la que no sólo estamos preparando la réplica que vamos a dar.

El pensamiento colectivo nace cuando entendemos que todas las opiniones, las nuestras y las diferentes, todas, son necesarias para generar la idea de consenso. Una idea que tras su construcción de forma indirecta nos transforma.

Ánimo, estamos aprendiendo, somos capaces de conseguirlo, sólo necesitamos tiempo.

Extraído de Guía rápida para la dinamización de asambleas populares.

5 comentarios en “Pensamiento Colectivo

  1. dimiga

    Muy interesante el concepto y me parece genial eso de unir ideas diferentes y crear un proyecto. Yo estoy trabajando en ese tema con 9 personas más, algo que no es nada sencillo, pero es bastante enriquecedor 🙂

    Responder
    1. #Jerby Autor

      Diana, lo curioso es que el pensamiento colectivo es la forma natural de trabajar de muchas comunidades indígenas… Pero cuando hay alguien que quiere llevar la razón por encima de los demás, todo se acaba complicando…

      En África, existe el término ubuntu que tiene bastante que ver con el pensamiento colectivo…

      Responder
  2. Pingback: #Moncher | #Jerby

  3. Pingback: Autoformación colectiva | #TalleresHacklab

  4. Pingback: Democracia digital | PAYASA y BULULÚ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s